Redes Sociales Cabecera

Punto de Acceso General electrónico del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción

Directorio Telefónico        facebook  twitter  youtube

B-Accessibility

Menu

El doctor José Almenara aborda mañana en la UIMP la importancia de la bioestadística en epidemias y sanidad pública

0
0
0
s2sdefault

Almenara BarriosOrganizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la Línea de la Concepción, este martes, 7 de marzo, el doctor José Almenara Barrios ofrece la conferencia “Bioestadística: Epidemias, Darwinismo y Desigualdades”.

El conferenciante expondrá la trascendencia que el desarrollo de la bioestadística tiene en escenarios de crisis como guerras, pandemias y desigualdades. Hablará sobre los primeros investigadores que se interesaron por averiguar las causas de las enfermedades, en especial, de epidemias como el cólera como ejemplo de la nueva epidemiología, hasta las reformas consecuentes a las anotaciones de la enfermera Florence Nightingale durante la guerra de Crimea. De igual modo, mencionará a la Escuela Biométrica inglesa, consecuencia del neodarwinismo, con Francis Galton y Karl Pearson a la cabeza, que tuvo como motor el ideal eugenésico motivado, entre otras causas, por las perennes guerras de Gran Bretaña a lo largo de la época. También tendrán cabida la Conferencia Sanitaria Internacional de Londres, en 1920, que estableció las bases para la creación de una Organización Sanitaria Internacional que a la postre daría lugar al Servicio de Informes Epidemiológicos y estadísticas de Sanidad Pública, así como el Teorema de Bayes, que permitió descifrar el código Enigma, posibilitando la victoria aliada en la segunda guerra mundial, lo que determinaría la moderna reactivación de la estadística bayesiana.
El profesor José Almenara Barrios es doctor en Medicina y catedrático de Bioestadística del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Cádiz (UCA), Master en salud Pública y especialista en Epidemiología y Demografía sanitaria. Es miembro de la Sociedad Española de Historia de la Estadística y de la Probabilidad, del Grupo de Investigación en Salud Pública de Cádiz (del que fue presidente) y de la asociación PSICOST, Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y presidente del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz.
La conferencia comenzará a las 19. 30 horas y podrá seguirse de forma presencial, acudiendo a la sede de calle Clavel, o mediante el enlace: https://meet.google.com/dku-naqd-zop

Informacion Pie

Ayuntamiento corp

Contacto: 956 696 200
Plaza J. García Cabreros, s/n
11300 - La Línea de la C.(Cádiz)

Ver en google maps