La consejera explicó que su visita responde a querer conocer en detalle todos los proyectos del Machado: “es un modelo de convivencia en una zona de la ciudad muy particular, que consigue mejorar los índices de absentismo y los resultados académicos de sus alumnos a través de varios programas con los que se inculca a los chavales la convivencia de manera innovadora para atraer a los jóvenes hacia la formación”, manifestó.
El alcalde destacó: “la intensísima labor que está realizando el equipo dirigido por Salvador Pagán, a quien doy la enhorabuena por convertir este centro, ubicado en una zona con muchos problemas sociales y económicos, en un referente en educación del Campo de Gibraltar e incluso de Andalucía”.
El instituto Antonio Machado desarrolla iniciativas como el programa de mediación, el aula de convivencia, el aula de crecimiento personal o la publicación de la revista ‘La luz de la convivencia’. Asimismo, coordina un programa intercentros cultural junto con el IES Castillo de Sempul (San José del Valle-Cádiz), IES La Campiña (Guadalcín-Cádiz) y el IES Sierra de Almenara (Guadiaro-Cádiz) y un proyecto de innovación educativa y desarrollo curricular denominado “Valores para convivir” que utiliza el deporte como elemento de integración y adquisición de valores.
Por otro lado, pertenece a la Red de Escuelas de la UNESCO que cuenta con 205 centros en España y obtuvo el primer premio en el curso 15/16 de los Premios anuales a la promoción de la cultura de la paz y la convivencia escolar de Andalucía de la Consejería así como el primer Premio Nacional de la Fundación Antonio Machado. Es un centro bilingüe español- inglés, en el que están escolarizados 785 alumnos, atendidos por una plantilla integrada por 62 docentes.