El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha presentado hoy el plan ‘La Línea en Movimiento’, una reorganización de los estacionamientos urbanos que busca transformar la movilidad y el espacio público de la ciudad. La iniciativa se alinea con la estrategia urbana local y la Agenda Urbana La Línea 2030, y tiene como objetivo principal “poner en el eje central a la persona residente en La Línea”, según palabras del primer edil.
Acompañado por el teniente de alcalde, Juan Macías; la edil de Movilidad, Raquel Ñeco; y el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Abellán, Franco detalló que se prevé licitar un nuevo contrato que abarcará la gestión de la Zona Azul (ORA), el servicio de grúa municipal y el aparcamiento disuasorio, actualmente operado por Emusvil. Se estima que este nuevo sistema entre en vigor en 2026.
La principal innovación de esta reorganización es la creación de la Zona Verde. En esta área, las personas residentes en el municipio podrán estacionar de manera gratuita, mientras que quienes no residan en la ciudad abonarán las mismas tarifas que la Zona Azul. Esta medida busca liberar plazas de aparcamiento y responder a la presión de estacionamiento en barrios cercanos al centro.
El plan contempla beneficios claros para diferentes grupos de usuarios. Las personas residentes podrán aparcar en su zona habitual con prioridad y sin límite horario. Las personas trabajadoras contarán con abonos específicos en la zona fronteriza o podrán utilizar el aparcamiento disuasorio a precios económicos y de larga duración. Y los visitantes encontrarán con mayor facilidad estacionamiento en zonas rotativas.
Además, el plan introduce una significativa bajada de precios en el aparcamiento disuasorio. “La Línea recibe diariamente entre 2.000 y 3.000 vehículos foráneos que suben la presión de los aparcamientos en el centro”, explicó el alcalde, quien subrayó que este plan busca la “protección de los residentes”.
Juan Franco enfatizó la necesidad de un “cambio cultural” en los hábitos de estacionamiento, promoviendo la idea de que “se puede aparcar a solo diez minutos, ya sea del centro o de la frontera”, objetivo que se facilita con el aparcamiento disuasorio a bajo coste. En este recinto, las nuevas tarifas mantendrán los primeros 30 minutos gratis. De 31 minutos a 6 horas: 1 euro. De 6 a 12 horas: 2 euros (cincuenta céntimos menos que la tarifa actual) y de 12 a 24 horas: 2,5 euros (una reducción considerable desde los 7 euros, que ascendían a 8 euros en verano).
El nuevo sistema establece dos tipos de Zona Azul: Ciudad y Frontera.
La Zona Azul Ciudad será prácticamente idéntica a la actual, manteniendo las mismas tarifas y horarios: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; sábados, de 9.00 a 14.00 horas, con una tarifa de 0,15 € por minuto y un máximo renovable de 120 minutos. Los domingos será gratuita.
La Zona Azul Frontera presentará precios diferenciados: 0,027 €/minuto para personas residentes y visitantes, y abonos de 3 €/día o 40 €/mes para personas trabajadoras. Su horario será de 6.00 a 22.00 horas todos los días, con tiempo de permanencia ilimitado. Durante la temporada de playas, se prohibirá el estacionamiento de 7.00 a 11.00 horas en el paseo marítimo de Santa Bárbara por labores de limpieza, ofreciendo aparcamiento gratuito para residentes a partir de las 11.00 horas.
La Zona Verde contempla varias modalidades: Zona Verde gratuita para residentes en La Línea, Zona Verde con gratuidad exclusiva para residentes en las urbanizaciones Julián Besteiro y San Felipe y Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de uso exclusivo para residentes.
El alcalde Juan Franco desmintió categóricamente que esta medida tenga un fin recaudatorio, argumentando que el canon se mantiene sin cambios desde 2014. Asimismo, rechazó las afirmaciones de que el plan perjudique a las personas trabajadoras, señalando que “se regula para proteger y dar prioridad a los residentes” y que se han previsto tarifas asequibles en puntos específicos para este colectivo.