20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas propicia la creación de un ‘mural para la convivencia’ en la barriada de la Atunara

Destacamos

Murales convivencia PLIZDEl Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas ha comenzado esta semana la realización del segundo trabajo enmarcado en el programa “Murales para la convivencia” que, en esta ocasión, decorará la fachada de la delegación de Playas.

El programa tiene como finalidad la elaboración de murales exteriores de temáticas sociales y de identificación comunitaria, así como la sensibilización medioambiental en diversos espacios de las zonas desfavorecidas de la barriada de los Junquillos y la Atunara. El objetivo del proyecto es adecentar y mejorar la estética del entorno, contando con la participación del vecindario.

El lugar elegido para colocar el segundo mural de este proyecto ha sido una de las fachadas de la delegación de Playas, ubicada en la Atunara. Para ello, está previsto contar hasta su finalización con la colaboración de quienes participan en Plan Local. También se prevén visitas de entidades, como Asansull y Nuevo Hogar Betania, que participan de forma activa en la actuación. Del mismo modo, desde el Plan Local se anima a toda aquella persona que resida en la Atunara o los Junquillos a la participación en las próximas sesiones para la realización del mural, pues de este modo fomentará sus habilidades y competencias sociales, tomará conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y colaborará en la proyección de una imagen positiva de su propio entorno. Para participar será necesario enviar un correo electrónico a la dirección planlocal@lalinea.es o personarse en el Centro de Servicios Sociales de Levante o Poniente.
La concejal de Asuntos Sociales, Zuleica Molina y el director del Área de Servicios Sociales, Miguel Jiménez, acudieron a una de las sesiones para participar y mostrar su agradecimiento a los integrantes, además de felicitarlos por el trabajo que están realizando. La edil destacó la necesidad de llevar a cabo este tipo de actuaciones, “ya que potencian la transmisión de valores positivos tales como la solidaridad, la cooperación, el compromiso social y la pedagogía del esfuerzo.”
El programa “Murales para la Convivencia” se enmarca dentro de los Ejes 1, 2 y 3. En el primero, “Desarrollo económico y comunitario sostenible”, destaca el objetivo de incrementar el nivel de empleabilidad. El eje 2, denominado “Políticas públicas para la cohesión social”, se orienta a fomentar el ocio inclusivo, incrementar el éxito y el nivel educativo o identificar aquellas condiciones de vida con mayor influencia sobre las diferencias existentes en el nivel de salud y reorientar las políticas relacionadas, reforzando aquellas actuaciones orientadas a la prevención, promoción y estilos de vida saludable. Por último, dentro del Eje 3 “Mejora del hábitat y la convivencia” sobresalen objetivos como: mejorar los espacios públicos comunes, crear, incrementar o revitalizar los espacios de encuentro entre las personas de las zonas para la participación en el diseño, desarrollo y evaluación e incrementar los espacios de encuentro y convivencia.
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, Los Junquillos y La Atunara, está enmarcado dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea mediante el Fondo Social Europeo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido