19 junio, 2025

19 junio, 2025

Terminado el Punto Limpio del Zabal para la recogida de residuos especiales

Destacamos

Punto Limpio 2El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha recibido hoy las llaves del Punto Limpio de manos del delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, en un acto al que también han asistido el subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino, y el teniente de alcalde delegado de Infraestructuras y Limpieza, Juan Macías.

La construcción ha sido ejecutada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con un presupuesto de licitación de 490.000  euros sobre  una superficie de 1.817 metros cuadrados, situada en el Polígono del Zabal, con  capacidad para tratar anualmente 37.260 toneladas de residuos.
El alcalde ha declarado sentirse “muy contento y satisfecho de dar este paso porque La Línea era la única ciudad andaluza de mas de 50.000 habitantes que carecía de punto limpio”. También ha agradecido al delegado territorial y a la consejería su implicación y el cumplimiento de los plazos. Juan Franco recordó que el actual equipo de gobierno pudo recuperar la parcela en la que se ha levantado el centro tras un esfuerzo económico, además de realizar el proyecto y poner, el suelo y el proyecto,  a disposición de la Junta. “Ahora nos toca a nosotros dar información a los vecinos y hacer que tomen conciencia y utilicen este punto limpio, esperando que demos pasos hacia una mejora de la limpieza”, manifestó el primer edil. Punto Limpio 1
Ángel Acuña recordó que al punto limpio se podrá llevar todo tipo de residuos diferentes a los que se depositan en el contenedor gris, es decir, electrodomésticos, tubos fluorescentes, pilas, aceites, pequeños escombros, muebles, baterías, et., elementos que deben dejar de depositarse de manera aleatoria en cualquier punto de la ciudad o junto a los contenedores. El delegado de Medio Ambiente adelantó que en una parcela contigua se construirá una planta de transferencia  para la que ya existe proyecto elaborado, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, pendiente de algunos trámites para poder licitarlo. Otra mejora que repercutirá en la ciudad es la sustitución de la actual tubería de suministro de agua potable, que data de los años 60-70, por una de acero, cuya obra ya ha iniciado la consejería de Medio Ambiente presupuestada en 13, 5 millones de euros, que garantizará el suministro a los vecinos y a los proyectos industriales que puedan surgir.
 
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Ir al contenido