El evento reúne a sesenta estudiantes de toda España y cinco prestigiosos profesores
La Línea de la Concepción acogerá el XXIII Curso De Mar a Mar, que se celebrará del 11 al 15 de abril, organizado por la Sociedad Musical Linense ‘Félix Enríquez’, en colaboración con el Ayuntamiento y el Conservatorio Profesional de Música Muñoz Molleda. El curso incluye clases magistrales impartidas por destacados profesores de piano y un recital inaugural en el Teatro Paseo de la Velada.
La presentación oficial contó con la participación del alcalde, Juan Franco, la concejal de Cultura, Raquel Ñeco, el presidente de la Sociedad Musical, Francisco Mescua y el secretario, Juan Sánchez.
El alcalde señaló que esta nueva edición “es indicativa de la buena salud de la que goza la Sociedad Musical Linense y del extraordinario trabajo que realiza por la música clásica”. Raquel Ñeco destacó la importancia de la entidad en la organización de veintitrés ediciones de un curso de música clásica en una ciudad como La Línea. Asimismo, subrayó su contribución a impulsar el interés por esta música entre la ciudadanía linense a través de su programación anual de conciertos, que logran reunir a un gran número de espectadores.
Mescua atribuye el éxito de De Mar a Mar a la formalidad y al profesorado, formado por catedráticos de piano. Entre los docentes figuran Patrín García Barredo y Mariana Gurkova, del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Ángel Sanzo, del Conservatorio Superior de Badajoz; Antonio Ortiz, del Conservatorio Superior de Málaga; y Miriam Gómez-Morán, del Conservatorio Superior de Castilla y León.
Este año se han completado las 60 plazas disponibles con estudiantes procedentes de diversas regiones españolas, en su mayoría jóvenes entre 15 y 18 años que se preparan para acceder al Grado Superior de Música.
El catedrático Antonio Ortiz será el encargado de inaugurar el curso con un recital gratuito en el Teatro Paseo de la Velada, el viernes 11 de abril, a las 19.30 horas, interpretando obras de Chopin, Debussy y Albéniz.
Además del perfeccionamiento técnico e instrumental, el evento busca fomentar la convivencia entre alumnado y profesorado mientras impulsa la promoción económica y cultural de La Línea.