
También se ha detectado una tarjeta que era utilizada por familiares de una persona que había fallecido recientemente, y como práctica más habitual, el uso inadecuado de algunas tarjetas, ya que muchos de los familiares de personas que son titulares de ellas, la usan para beneficio particular, es decir, sin desplazar al titular de la tarjeta en el vehículo encartado y utilizando los estacionamientos habilitados por el Ayuntamiento para este fin, resultando esta práctica motivo de denuncia y de intervención de la tarjeta.
La jefatura recuerda algunas prescripciones en relación con el uso de las tarjetas de aparcamientos para personas con movilidad reducida (regulada por la Ley 4/2017 de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con discapacidad en Andalucía, el Real Decreto1056/2014, de 12 de diciembre, por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad y la Orden de 19 de septiembre de 2016, por la que se regulan las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida en Andalucía): la tarjeta de estacionamientos para personas con movilidad reducida es un documento personal e intransferible de la persona titular de la tarjeta. La persona titular podrá ser el conductor en el vehículo de su propiedad o en cualquier otro. El conductor del vehículo podrá ser el acompañante, siendo indispensable que siempre se desplace en su interior la persona titular de la tarjeta con movilidad reducida. En caso contrario se establecerán las sanciones previstas por el ordenamiento jurídico. Se debe colocar en el salpicadero del vehículo, de manera visible, el anverso de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida o adherirla al parabrisas delantero por el interior, siempre con el documento original. Se devolverá la tarjeta de aparcamiento cuando esta esté caducada. El incumplimiento de estas obligaciones podrá dar lugar a la cancelación de la tarjeta de estacionamiento o a su retirada temporal.
Campaña de control de animales en espacios públicos
En otro orden de actuaciones, Agentes adscritos al departamento de Medio Ambiente y grupo PUMA, están intensificando los controles de animales en los espacios públicos, en relación al cumplimiento de los preceptos que rigen la normativa en cuanto a la tenencia de animales en la vía pública.
Se están llevando a cabo controles caninos en varias zonas de la ciudad donde se están comprobando la identificación de los animales a través de la implantación de los microchip. También se está controlando aquellos propietarios que no recogen las deyecciones de los animales en los espacios públicos y sobre todo, aquellas razas de perros considerados potencialmente peligrosos, cuyos propietarios incumplen las obligaciones en cuanto a la tenencia de estos animales. En este sentido se han formulado varias denuncias por no presentar licencia, por carecer de póliza de seguro obligatoria, por falta de bozal en los espacios públicos y concretamente junto con la Concejalía de Sanidad, se está instruyendo un expediente a un vecino de la ciudad, al objeto de retirarle el animal y no volver a entregárselo, ya que obran antecedentes en esta Jefatura que este vecino suele dejar suelto el animal en la zona centro de la ciudad y en una par de ocasiones, el animal ha protagonizado episodios de intentar agredir a otros viandantes.