
El valor del contrato se estipula con carácter plurianual en 671.878,93 euros, más IVA, cuyo pago se formalizaría en tres años a razón del 30% del total, el primero, 30% el segundo y 40%, en 2019, por fases de redacción del propio plan con un plazo de ejecución cifrado en dos años.
Con todo ello, el Ayuntamiento podría contar con un documento definitivo con todas sus fases en 24 meses, tras lo cual habría que cumplir con las prescripciones legales, presentación ante las administraciones y exposición pública para su aprobación definitiva.
Recordar que el pasado 10 de abril el alcalde firmó un decreto para el inicio del proceso de licitación del PGOU, con lo que se dio inicio a la adjudicación mediante procedimiento abierto del contrato de servicio para la redacción del documento de revisión.
Juan Franco señaló que aquella firma suponía un día histórico para la ciudad, siendo la aprobación de este documento uno de los proyectos más importantes del equipo de gobierno, atendiendo a las dificultades actuales para el desarrollo del municipio al contar con un plan general del año 85, con un texto refundido del 93 y un planeamiento general muy distinto al actual.
El concejal de Urbanismo, Juan Carlos Valenzuela, argumentó que la intención es contar con un PGOU novedoso y vanguardista, en el que tenga cabida una ordenación estructural y pormenorizada de la ciudad, un planeamiento mejor definido y modificaciones más directas, claras y sencillas de tramitar, además de contar con el mayor acuerdo posible tanto de colectivos sociales como políticos.